domingo, 12 de septiembre de 2010

Turquía se mete en la final en el último segundo


Tunçeri, que no había hecho nada en toda la noche, fue el gran héroe de Turquía para superar a Serbia por 82-83.

El base ex del Real Madrid anotó cinco puntos para poner a su equipo por delante en el marcador después de mucho minutos (75-76). Era su momento, y el de su equipo.

Los dos últimos minutos fueron de infarto. La anfitriona llegó a sacar tres puntos de margen, pero no consiguió liquidar el partido. Serbia atacó con 1 minuto y 18 segundos para el final y Krstic sacó la quinta de Ilyasova (6 puntos) para acercarse a un punto (78-79).

Turkoglu y Teodosic intercambiaron triples fallidos, pero en el caso del segundo el rebote va a manos de Keselj, que sacó una falta y metió los dos tiros libres. Serbia mandaba 80-79 a 27,8 segundos para el final.

En el siguiente ataque, mate de Erden y quinta falta de Krstic. El pívot turco falló el adicional y dejó el marcador en 80-81 a falta de 16, segundos.

El balón, como no, fue a manos de Teodosic, que penetró, dobló para Rasic, y éste le regaló la canasta a Velickovic, que ponía el 82-81 a falta de 4,3 segundos.

El último balón de Turquía pasó Turkoglu antes de llegar a Tunçeri. El ex del Real Madrid superó a Rasic y dejó una bandeja que sentenciaba el partido a falta de 0,5 segundos.

Muy poco tiempo para que Velickovic intentase un alley oop servido desde media cancha. El tapón de Erden hundía las esperanzas serbias. Final y locura turca.

Sin lugar a dudas, el partido más importante del Mundial hasta ahora. Turcos y serbios, parecidos y diferentes. Parecidos en carácter, en algunas costumbres, en la cercanía. Diferentes en historia baloncestística.

Los turcos llegaban por primera vez en su historia a una semifinal de un torneo planetario (mundial u olímpica), mientras que el palmarés serbio habría que resumirlo, porque asusta. La cancha, claro, explotaba, pero eso a los serbios de mil batallas, ¿qué podía moverles?

De hecho, había más posibilidades que presionara demasiado a algunos inexpertos turcos (los dos pívots por ejemplo), que a los jóvenes serbios acostumbrados a jugar al más alto nivel con el público en contra.

Serbia arrancó cumpliendo su táctica: no permitir la bola interior para Asik, rebote defensivo y cuidar la pelota en ataque. Dentro de ese esquema, seguramente Ivkovic sabría (si lo habrá vivido en Grecia) que tendría que jugar bastante mejor que Turquía para ganar.

Así fue. Serbia se distanció de inicio con dos triples de Velickovic (15-8). Turquía empató rápido con una racha de Turkoglu, el único enchufado del conjunto local, que no tenía las vías habituales de anotación (¿dónde estaba Ilyasova?).

La fuerte defensa de Onan sobre la subida de balón de Serbia no permitía a los jugadores dirigidos por Ivkovic escaparse en el marcador.

Sin embargo, la aparición de "Caradenada" Savanovic, autor de 9 puntos casi seguidos, volvía a disparar a Serbia. Con buen control del juego y excelente defensa interior (2 puntos de Asik y 4 de un desaparecido Ilyasova), los serbios se fueron descanso con ventaja (42-35). Teodosic ya sumaba 6 asistencias y el cariño del público turco, al que dedicaba sus canastas.

En el arranque del tercer cuarto, un par de buenas defensas de Turquía, más una bomba de Onan, permitieron empatar. Pero entonces Teodosic clavó un triple y dio 2 asistencias más para que, con un parcial de 8-0, Serbia recuperara la paz: 54-46.

De todos modos, Turquía sacó provecho de las faltas y los tiros libres para igualar el partido. A lo que también ayudó tener a Teodosic sentado en el banquillo (56-55).

Pero como cada vez que Turquía parece que iba a reaccionar, los serbios aplacaban al público con un nuevo parcial favorable. Triple de Keselj y otra vez seis de distancia: 61-55. Arslan, a esta altura el base titular de Turquía, era el que mantenía vivo a su equipo, por puntos (11) y por actitud.

Con la vuelta de Turkoglu y algo más de participación de los interiores, Turquía ponía en aprietos a Serbia, que llegaba al último cuarto con sus dos cincos, Krstic y Perovic, cargados con cuatro faltas.

Pero Serbia no se desesperaba y volvía repetir el cuento, ahora con Keselj y Teodosic de protagonistas.

Un preludio de los que estaba por llegar: un cierre espectacular que daba la clasificación para la final a Turquía, donde le espera el USA Team.

Tunçeri, héroe con 12 puntos, 7 en los últimos cuatro minutos de juego. Las figuras fueron él y Turkoglu, con 16, más Onan, un batallador (14).

En Serbia, además de Teodosic (13 puntos, 11 asistencias, 6 rebotes), brilló Keselj (18).


Fuente: Tu Basket