miércoles, 8 de septiembre de 2010

Teodosic deja fuera de las medallas a España.

Milos Teodosic acabó con el sueño de una nueva medalla para la selección española tras anotar un triple desde 9 metros y con 3 segundos por jugarse. El base tomó la responsabilidad en la última jugada del combinado serbio y permitió a su selección tomarse la revancha de la final del Europeo de Polonia. A pesar de la irregularidad mostrada por el jugador de Olympiacos y del 1/7 triples que llevaba hasta ese momento en el partido, Teodosic agotó casi por completo la última posesión y se jugó un triple lejanísimo delante de un Garbajosa que apenas pudo puntearle. En la última jugada, diseñada – en teoría – para Navarro, Garbajosa perdió el balón y las esperanzas de revalidar título mundial se apagaron definitivamente.

El combinado serbio, dirigido por Dusan Ivkovic, demostró porqué las selecciones de la antigua Yugoslavia siguen siendo temidas por su tiro exterior. El conjunto balcánico acabó con un 50% de acierto en el triple (15/30) y con 54% (19/34) en tiros de dos puntos. Por su parte, la ÑBA se quedó en 10/26 en triples, a pesar de que en varias ocasiones fueron los triples los que permitieron que la diferencia serbia no aumentase demasiado.


Desde el primer minuto el partido se disputó al ritmo que quería la selección serbia: un ritmo rápido y con mucho acierto en el tiro. La selección española apenas pudo responder en defensa ante el ataque serbio liderado, en el primer cuarto, por dos jóvenes: Bjelica (11 puntos en 10 minutos) y Velickovic (10 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en 10 minutos). El primer periodo finalizó con 27-23 en el luminoso gracias a un espléndido Navarro, que acabaría con 27 puntos.

A partir de ahí, comenzó una guerra de banquillos que se alargó durante el segundo cuarto. Sin sus dos anotadores del primer cuarto, Serbia encontró otras dos referencias ofensivas: Teodosic (que también repartió 8 asistencias) y Keselj. Además, en este cuarto se vivió un intenso duelo bajo los tableros entre Vázquez y Krstic, que se llevó el jugador de Oklahoma City Thunder. La única noticia negativa para Serbia era que España conseguía mantenerse en el partido gracias a la aportación de jugadores como Rudy, Marc o Garbajosa. Al descanso, 49-41.


El tercer cuarto fue el periodo se España. Un parcial de 0-10 y un buen palmeo de Rudy le daban la primera ventaja en el partido. Garbajosa era una amenaza desde fuera (4/6 en triples), los serbios tenían más dificultades para anotar y jugadores como Markovic, Bjelica o Velickovic empezaban a cargarse de faltas. A falta de 10 minutos la diferencia se redujo a 3 puntos (67-64).

Con el partido igualado, Scariolo trató de sorprender al ataque serbio poniendo una zona 2-3. El resultado fue el contrario al esperado: en cada ataque los jugadores serbios lanzaban triples o tiros lejanos desde posiciones muy cómodas y muchas veces sin punteo. Con el cuarto triple serbio del cuarto y una diferencia de 8 puntos, España pidió tiempo muerto y volvió a defender en individual. A partir de ahí, un “2+1” de Garbajosa, la quinta falta de Bjelica y un triple de Navarro dejaban el partido en un puño: 89-87 con 1:20 por jugarse. Las dos siguientes acciones serbias acabaron con pérdida y con fallo en un tiro cómodo. Navarro cogió la bola y, tras un bloqueo de Marc Gasol, el pívot de Memphis cortó hacia el aro, recibió y machacó para igualar el partido. Veinticinco segundos y una jugada para cada equipo.

Y entonces llegó Teodosic; gastó 12 segundo botando, recibió un bloqueo de Velickovic y Garbajosa se quedó defendiéndole. Cuando parecía que intentaría la entrada, el base se jugó el triple que ponía punto y seguido a la cosecha de medallas veraniegas de la selección española.


92 – Serbia (27 + 22 + 18 + 25): Teodosic (12), Bjelica (14), Rasic (-), Velickovic (17), Perovic (2) -cinco inicial- Krstic (13), Paunic (-), Savanovic (15), Markovic (-), Tepic (2) y Keselj (17).

89 – España (23 + 18 + 23 + 25): Rubio (3), Navarro (27), Fernández (15), Garbajosa (18), Marc Gasol (13) -posible cinco inicial- López (-), Llull (4), Reyes (2), Mumbrú (3), San Emeterio (-) y Vázquez (4).