Alex English fue drafteado en 1976, donde fue elegido el 23º, 6º de la segunda ronda del draft, por los Milwaukee Bucks. No tuvo muchas oportunidades en Milwaukee, ya que tenía por delante a jugadores como Brian Winters, Bob Dandridge, Junior Bridgeman y Marques Johnson. Tras dos temporadas fue traspasado a los Indiana Pacers donde consiguió en apenas temporada y media mejorar sus números, pasando de 9'6 puntos a una media de 15'9, siendo de nuevo traspasado a los Denver Nuggets donde comenzaron sus mejores años de baloncesto. En esa primera temporada disputó 24 partidos promediando 21'3 puntos, dígitos de los que no se bajaría durante diez exitosas campañas personales. En su primera temporada completa formó un trío terrorífico, todos ellos por encima de los 20 puntos de media, junto a Dan Issel y David Thompson, el cual dejó su rol a Kiki Vandeweghe en la temporada siguiente. En su segunda temporada consiguió 25'4 de media, paso previo a uno de sus mayores logros individuales, ser el máximo anotador de la NBA en la temporada 82/83, con 28'4 puntos de media por partido. Durante las diez campañas que disputó con los Nuggets, consiguió llegar a los Play-Offs en 9 de ellas, logrando su mayor hito en la temporada 84/85, donde su equipo salió derrotado ante los Lakers de Magic y Jabbar en la final de la conferencia Oeste, pese a todo Alex promedió 30'2 puntos en los 15 partidos de Play-Offs que disputó, dando todo un recital de juego ofensivo. Pese a ser uno de los mejores anotadores que han pasado por la liga, no volvió a conseguir el máximo galardón puesto que se cruzaron en su camino dos monstruos de la anotación como fueron; Dominique Wilkins en la temporada 85/86 y Michael Jordan en la temporada 86/87 con unos estratosféricos 37'1 de media.
Alex English prosiguió sus años en Denver demostrando campaña tras campaña su valía como shooter implacable y eficaz hasta el final de la década de los 90, cuando fue traspasado los Mavericks, equipo que fue desmantelado tras llegar a la final de la conferencia Oeste en 1988 derrotando a los Nuggets en las semifinales. En su última temporada en la NBA promedió unos pírricos 9'7 puntos por partido y, con 37 años decidió dejar el basket profesional y trasladarse a la LEGA para jugar en el Depi Napoli una última temporada.
Alex English era denominado "Poesía en movimiento", y esto no sólo se debía a su estilo de juego refinado y elegante. "El inglés" publicó varios libros de poesía y a día de hoy sigue escribiendo, lo que nos demuestra que era bastante inteligente y lo aplicaba a su juego, a su tiro en suspensión con los brazos completamente estirados que hacía prácticamente imposible que le taponaran, a sus cortes hacia dentro de la zona, a su colocación siempre eficaz en ataque.
Disputó el All-star Game ocho veces consecutivas. Los Denver Nuggets retiraron su camiseta con el número 2 y en 1997 ingresó en el Hall of Fame.
Recordar a Alex English es recordar a los grandes tiradores elegantes y sibilinos, jugadores que parecen no estar en el partido, que no parecen tener una gran forma física pero dinamitaban cada encuentro con su recital de muñeca. Hablar de Alex English es hablar del mayor anotador de la década de los 80, del primer jugador en conseguir más de 2000 puntos en ocho temporadas consecutivas. Hablar de Alex English es hablar de la poesía en movimiento.